Muy al contrario de lo que se piensa popularmente, hoy en día existen diferentes tipos de Pan de Muerto que puedes degustar durante el ‘’Día de muertos’’. Y es que no solo el pan clásico continúa cautivándonos con su rico aroma y textura que hace de esta fecha algo mucho más especial, las variantes a elegir se han ampliado conforme la creatividad en la repostería mexicana sigue creciendo con la calidad que nos representa.
Antes de entrar de lleno en nuestras recomendaciones, debes conocer un poco sobre los orígenes de este delicioso postre con la idea de mantener viva la cultura no sólo con respecto al pan mismo, sino también a la celebración del Día de Muertos.
En cuanto a los orígenes de este riquísimo pan, se sabe que surgió en la época precolombina, cuando los españoles, al quedar perplejos viendo los sacrificios que se realizaban arrancando el corazón de los voluntarios, decidieron optar por eventos en los que se horneara un pan con la forma de este órgano vital con el objetivo de que nadie perdiera la vida durante tales celebraciones. Para dar un aspecto más realista, se empezó a utilizar azúcar roja para cubrir el pan y otorgar ese aspecto tan similar a un corazón humano.
Desde ese entonces, la práctica de preparar este delicioso pan ha continuado en aumento, siendo México ‘’la casa’’ de tan emblemático postre en el que seguimos viendo nuevos e interesantes estilos como los que te mostramos justo a continuación:
Este pan es característico de Guanajuato y se distingue del resto de variantes debido a su forma que representa a una persona con los brazos cruzados pintada de blanco (la sábana cubriendo el cuerpo) y con varios puntos rojos (simbolizando las pintas de sangre a su alrededor).
El pan de Zaachila es otro de los postres populares durante esta hermosa celebración, caracterizándose por estar hecho de harina de trigo que posteriormente es decorado con ajonjolí y colorantes vegetales para los diseños finales que representan a un conjunto de flores.
Considerado como uno de los panes de muerto más artísticos, tenemos al de Mitla, el cual se caracteriza por tener una serie de figuras entrelazadas hechas con un suculento glaseado de azúcar blanca y otros ingredientes como huevo y limón. Sin duda uno de los postres que no debes perderte durante esta fecha.
Entre los panes de muerto recomendados a degustar durante estas festividades, también tenemos al pan de Mixteca, originario de Tlaxcala que tiene un diseño que hace alusión a un cuerpo humano y que se adorna espolvoreando azúcar blanca y pintura vegetal de color rosa para dar una mayor variedad en el apartado decorativo.
Tal y como su nombre lo dice, este viene siendo el pan de muerto clásico conocido por la gran mayoría; mismo que tiene entre sus ingredientes azúcar blanca, colorante en algunos casos y esa forma circular decorada con sus relieves ya característicos.
Al igual que el pan de muerto tradicional, esta versión es de forma circular, pero con la gran diferencia de que en el centro tiene un gran relleno de deliciosa crema batida que además puede llegar a decorarse con frutos como la frambuesa para dar ese toque complementario al paladar.
Con un sabor y aromas que pueden percibirse tan pronto estés cerca, tenemos al riquísimo pan de muerto relleno con crema chai caramel que a pesar de tener cierto parecido con el de crema batida en cuanto a diseño, suele tener un sabor totalmente distinto por la naturaleza de sus ingredientes.
Ahora que ya conoces la gran variedad de tipos de pan de muerto disponibles para celebrar esta fecha, puedes pedir el tuyo en tamaño mini, chico, mediano o grande en nuestra tienda en línea o lo puedes encontrar en cualquiera de nuestras sucursales. ¡Te esperamos!
10 febrero 2025
06 enero 2025
Haz tu pedido y te lo entregamos en tu sucursal más cercana
REALIZA TU PEDIDO